Taller
Planeación Estratégica

INICIO

31 de marzo

Objetivo

El participante se introducirá en el conocimiento y pondrá en práctica los principios de la planeación estratégica, desde las herramientas de diagnóstico hasta las de formulación.

Temario

  • Introducción a los principios de la planeación:
  • Qué significa planificar.
  • Plan-programa-proyecto.
  • Quiénes deben participar.
  • Resistencias al cambio.
  • Análisis estratégico:
  • Diagnósticos interno y externo.
  • Análisis de expectativas y grupos de interés
  • Formulación de la planeación: Misión, Visión,
    Valores, Objetivos a corto-mediano-largo plazo
  • Estrategias, Iniciativas y Acciones
  • Análisis de posicionamiento
  • Priorización de estrategias e iniciativas.

Acerca del taller

El taller combinará con una metodología teórico-práctica.

  • En un principio se realizarán las explicaciones teóricas de cada uno de los pasos de la planeación.
  • En un segundo momento los participantes tendrán un tiempo personal para realizar los ejercicios prácticos de cada una de las herramientas propuestas.
  • Por último, se dará acompañamiento personalizado revisando y retroalimentando cada uno de los ejercicios.

Fechas

  • 31 de marzo – Kick Off e Introducción a la Planeación Estratégica de las Asociaciones
  • 01 de abril – Primera Sesión Teórica
  • 02 al 06 de abril – Trabajo independiente de los participantes
  • 07 al 11 de abril – Semana de Consultoría Personalizada (revisión de avances del entregable)
  • 22 de abril – Segunda Sesión Teórica
  • 23 al 27 de abril – Trabajo independiente de los participantes
  • 28 de abril al 02 de mayo – Semana de Consultoría Personalizada (revisión de avances del entregable)
  • 06 de mayo – Sesión Comunidad (sesión de intercambio entre participantes)
  • 13 de mayo – Cierre del Taller

Inversión

Socio
$7,600 + IVA

No Socio
$9,500 + IVA

Separa tu lugar

El participante se introducirá en el conocimiento y pondrá en práctica los principios de la planeación estratégica, desde las herramientas de diagnóstico hasta las de formulación.

Impartido por: Javier gARCÍA

Con una destacada formación académica, es Doctor en Sociología especializado en exclusión social por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente doctorante en Ciencias de las Religiones con enfoque en antropología religiosa. Posee dos maestrías en Sociología de la Población y Cooperación Internacional para el Desarrollo, además de licenciaturas en Educación y Ciencias Religiosas. Su trayectoria en la Universidad de Monterrey (UDEM) incluye roles clave como Vicerrector de Educación Media Superior, Decano de la Facultad de Educación y Humanidades, y director de distintos departamentos académicos. Ha sido profesor por más de 22 años y ha colaborado como docente invitado en universidades de España.

Reconocido por su impacto en la filantropía y la investigación social, ha recibido premios como el de Trayectoria Filantrópica de la AFP y el Pro-Magistro de la UDEM. Ha sido consejero en organismos como la Secretaría de Desarrollo Social de Nuevo León, el Consejo Nuevo León 2030 y la CONAPO. Su labor en el Tercer Sector abarca consultorías para empresas como Cemex, Femsa y Monte de Piedad. Es autor de múltiples publicaciones sobre exclusión social, pobreza y planificación estratégica para ONG, y ha impartido más de 130 conferencias a nivel internacional. Su experiencia en cooperación internacional incluye su participación con la ONG española PROYDE en proyectos de desarrollo en India y México.

¡Regístrate ahora y no dejes pasar esta oportunidad!